Descripción
Es producido a partir de sangre entera refrigerada obtenida de la faena bovina, elaborado con altos estándares de calidad y trazabilidad, donde el proceso de concentración por ultrafiltración y nanofiltración y posterior deshidratación por atomización, lo cual garantiza la conservación de las propiedades funcionales, solubilidad y disponibilidad de las proteínas.
Aplicaciones
- Aves: Incorporar del 1% al 2% al alimento balanceado durante los primeros 10 a 15 días de vida. La inclusión disminuye notablemente la mortandad en los lotes, mejora índices de conversión y aumenta el peso de faena.
- Cerdos: Es indiscutible la utilización del plasma en las dietas de inicio. La inclusión desde los primeros días de vida al pie de la madre logra una notable reducción de mortandad en maternidad, aumento de peso al destete, uniformidad y mejor peso de camadas. Continuar la inclusión hasta los 25 días post destete permitirá un buen consumo de alimento, mejora en la conversión alimenticia y mejor salud del lechón con altos desempeños a la salida de recría. Los niveles de inclusión en el alimento balanceado son entre el 3% y el 8%, según la edad y peso del lechón. Además, la inclusión del plasma en el alimento de cerdas en lactancia mejora ampliamente la producción de la cerda, aumentando el consumo de alimento y producción láctea en periodo de verano.
- Peces: El plasma en combinación con otros hemoderivados es la mejor alternativa de reemplazo en dietas para peces que necesitan alta proteína y muy buena digestibilidad, principalmente en Salmónidos donde se ve limitada la inclusión de proteína vegetal.
- Mascotas: El plasma es utilizado en dietas para mascotas debido a su alta digestibilidad, perfil nutricional adecuado y mejoras en la palatabilidad de los alimentos. Mejora el pelaje del animal. Al no poseer alérgenos, es una fuente proteica de elección en alimentos Premium. El plasma tiene poder aglutinante y gelificante para ser utilizado en alimentos húmedos cocidos.

